Fin de Curso
Nos despediremos cantando la vacuna y tocando con la flauta Esta noche no alumbra y La Escala.
Puedes hacer un comentario final de curso.
Nos despediremos cantando la vacuna y tocando con la flauta Esta noche no alumbra y La Escala.
Puedes hacer un comentario final de curso.
Los instrumentos de cuerda son aquellos en los que el sonido se produce al vibrar el aire en una cuerda.
Pueden ser de cuerda frotada como el violín, viola, violonchelo y contrabajo; percutida como el piano o punteada como el arpa y la guitarra.
Los instrumentos de viento suenan al introducir aire en un tubo.
Pueden ser de viento-madera como la flauta, clarinete, oboe, fagot, saxofón, gaita... o de viento-metal como la trompeta, trompa, trombón, tuba...
Los instrumentos de percusión suenan al ser golpeados o percutidos con las manos, con baquetas o con mazas. Pueden estar construídos con distintos tipos de materiales.
Pueden ser de sonido determinado como el timbal, xilófono, celesta, metalófono... o de sonido indeterminado como las claves, caja china, castañuelas, crótalos, triángulo, cascabeles, platillos, bombo, gong, pandereta, sonajas...
Para conocer algunos de estos instrumentos y escuchar fragmentos musicales de los mismos pincha aquí.
La letra de esta canción está en la página 29 del libro de texto.
La letra de esta canción la tienes en la página 45 del libro.
Disfrútala.
En la página 5 del libro encontrarás la letra de la canción.
Hoy hemos trabajado la página 24 de nuestro libro de texto.
En ella hemos hecho: ritmo con las sílabas ta y ti-ti y solfeo con las notas musicales, marcando el compás con la mano.
Hemos practicado la melodía con la flauta.
La voz es el instrumento musical más antiguo, con ella podemos hablar, gritar, reír y cantar. Para emitir sonidos utilizamos el aparato vocal, que consta de tres partes: aparato respiratorio, aparato fonador y órganos resonadores.
¿Conoces ya las notas musicales? Seguro que sí: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI.
Practica con la flauta dulce la ESCALA, empezando en el DO grave hasta el DO agudo. Respira y hacia abajo.
Repítela tantas veces sea necesario; hasta que te salgan bien todas las notas.
Visita el blog de tercero para practicar más.
Comienza el nuevo año y se hace necesario repasar algunos conceptos del lenguaje musical: figuras musicales y sus silencios, notas, pentagrama y clave de sol, compás y tipos de compases, líneas divisorias y doble barra.
También debemos recordar el significado de las sílabas to, ta, ti-ti, útiles para la lectura rítmica.
Puedes hacerlo si pinchas aquí .
Ya tenemos blog para las clases de Música de Cuarto.
Espero que hagamos buen uso de él al tiempo que animo a todo el alumnado a participar.
Un saludo.